
La plataforma Bazar Social y su implementación local en República Dominicana Codo a Codo nacen en el seno de las necesidades y retos del Patronato Benéfico Oriental (PBO) de mantener su compromiso y servicio con las comunidades que sirve en La Romana, Villa Hermosa y zonas aledañas en el Este de la República Dominicana. Estos tiempos especiales, y gracias a la plataforma Codo a Codo, el PBO pudo extender sus operaciones más allá de su área geográfica convencional de impacto y llegar hasta la provincia de Santo Domingo Norte y las comunidades que viven en torno al polémico vertedero de desechos sólidos en Duquesa.
A raíz de la pandemia COVID-19 en el mundo y en nuestro país, el trabajo del PBO hacia la asistencia de las personas y las comunidades en condición de vulnerabilidad, es cada vez más vital y continuará adelante con pasión, coraje y esperanza. La plataforma Codo a Codo nos ha permitido realizar, en su fase piloto las siguientes acciones e impactos:
- Al tener que suspender las clases y cerrado al público la escuela Hogar del Niño, hemos iniciado entregas semanales de “Canastas Familiares PBO” de alimentos e insumos de higiene, a las familias del Hogar del Niño (alrededor de 1,300), para que puedan sobrellevar esta situación crítica, sin mayores retos, como encontrar la comida del día a día. Hasta la fecha de extensión de la cuarentena, hemos entregado la cantidad de 18,773 canastas con provisiones de alcance semanal para familias de 5 personas. Esta coordinación se ha realizado a través de solicitudes recibidas y procesadas por la plataforma Codo a Codo.
- Aunque hemos cerrado al público el Centro Integral Hogar del Niño cerrado, el departamento de Trabajo Social y de Bienestar estudiantil como el Consultorio Médico se han mantenido siempre activos para responder a las necesidades y grandes desafíos en que se han encontrado las familias en condición de vulnerabilidad de nuestra comunidad, siguiendo todos los parámetros de bioseguridad requeridos.
- Las maestras/os y profesoras/es de la escuela Hogar del Niño, mantuvieron el contacto con los alumnos, creando grupos virtuales a través de las diferentes plataformas, para continuar con la educación de manera virtual.
- Al ser contactados a través de la iniciativa Codo a Codo, incluimos la comunidad de Juan Pablo Duarte en Villa Hermosa al programa de “Canastas Familiares PBO”, proveyendo comida e insumos de higiene a 250 familias en condición de extrema pobreza. Hasta la fecha de extensión de la cuarentena se entregaron 2,636 canastas, con provisiones para familias de 5 personas con alcance semanal.
- Al ser contactados a través de la iniciativa Codo a Codo, realizamos una visita a la comunidad de Duquesa, en Santo Domingo, llevando cajas de alimentos y juguetes para los más pequeños. Seguiremos apoyando esta comunidad mediante nuestro programa de Asistencia Comunitaria.
- Difundimos de manera masiva las informaciones necesarias para la prevención del contagio del virus, en las comunidades en condición de vulnerabilidad de la zona, a través de nuestras redes sociales y comunidad PBO y también a través de perifoneo. La iniciativa Codo a Codo nos ayudó a coordinar e identificar las localidades más impactadas y más necesitadas de informaciones.
- Formamos parte de manera activa de grupos virtuales, creados para encontrar soluciones a los efectos socio económicos a raíz de la pandemia que estamos viviendo y de los cuales han nacido iniciativas y cooperaciones importantes que contribuyen con la colaboración entre el sector público y privado, inminente para poder sobrepasar esta crisis. Codo a Codo es una de ellas. En adición, recopilamos a través de esas redes las necesidades y oportunidades y las canalizamos por Codo a Codo.
- Estamos en el proceso de articular una Red de jóvenes líderes Hogar del Niño, empoderados para crear subgrupos de soportes y así difundir información importante a sus comunidades y captar data y necesidades inmediatas de las mismas, enfocados en trabajar con los mayores y las personas discapacitadas. La plataforma Codo a Codo es esencial para el funcionamiento, articulación y difusión de las necesidades y ofertas de esta red.
- A través del Instituto Técnico PBO (ITPBO), iniciamos la producción de mascarillas reusables, con el objetivo de involucrar las mujeres egresadas o estudiantes, convirtiéndose en un proyecto sostenible para mujeres sin ingresos. Gracias a la plataforma, obtuvimos pedidos de miles de máscaras por personas interesadas que vieron nuestra oferta difundida en la misma.
- A través de la iniciativa Codo a Codo se coordinó la solicitud y necesidad de máscaras faciales protectoras para el personal de salud, su producción por la comunidad local de "makers" y su financiamiento por donantes del sector privado que aportaron más de RD$1 millón (US$28,000) gracias a Codo a Codo.
- Debido a la crisis económica originada por el coronavirus, en septiembre tuvimos que reiniciar con la entrega de “Canastas Familiares PBO”, para suportar las familias que ahora mismo, aún más, se encuentran en extrema dificultad. Este compromiso, lo hemos asumido por el tiempo en que se ha extendido la cuarentena, y seguiremos hasta que la situación no llegue a un nivel de normalización.



